FORMATO
PARA CONTRATO A TÉRMINO FIJO Y PARA CONTRATO A TÉRMINO INDEFINIDO
......................... (nombre del
empleador), identificado con cédula de ciudadanía No. .................,
..............(actuando a nombre propio o como representante legal de ........
identificado con el NIT. No. ...........), domiciliado en ...............
(municipio), quien en adelante se denominara EMPLEADOR y .................
(nombre del trabajador) identificado con cédula de ciudadanía No.
................, residente en ............ (municipio), quien en adelante se
denominará TRABAJADOR, acuerdan celebrar el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE
TRABAJO A TÉRMINO ...........(fijo o indefinido) (a), por un periodo de
.............. (............) (días, meses, años) que se regirá por las
siguientes cláusulas: PRIMERA.- OBJETO: El EMPLEADOR contrata los servicios
personales del TRABAJADOR, para .................... (describir la actividad
que se va a desarrollar) y los que se deriven de estas labores. PARÁGRAFO.- El
TRABAJADOR acepta los cambios de labores decididos por el EMPLEADOR siempre que
sus condiciones laborales se mantengan. SEGUNDA.- INICIACIÓN Y JORNADA DE
TRABAJO: El TRABAJADOR iniciará labores a partir de ................. (día,
mes, año), con una jornada laboral ordinaria de ...................(b),que se
podrán distribuir de la forma permitida por el artículo 164 del Código
Sustantivo del Trabajo. TERCERA.- LUGAR DE TRABAJO: El lugar de trabajo será en
....................... (nombre y dirección del lugar de trabajo) de la ciudad
de ..................., y puede ser modificado por acuerdo entre las partes,
siempre que las condiciones laborales del trabajador no sufran desmejora o se
disminuya su remuneración o le cause perjuicio. CUARTA.- SALARIO: El TRABAJADOR
devengará .................... M/C ($............), pagaderos en
....................(c), que incluye la remuneración de los descansos
dominicales y festivos. QUINTA.- OBLIGACIONES: El TRABAJADOR deberá cumplir con
las siguientes obligaciones: a) Colocar al servicio del EMPLEADOR su capacidad
normal de trabajo, de manera exclusiva en el desempeño de las funciones
encomendadas y en las labores conexas, según ordenes e instrucciones del
empleador o sus representantes. b) Trabajar durante la vigencia del presente contrato
única y exclusivamente al servicio del EMPLEADOR. c) Cumplir con la jornada de
trabajo dentro de los turnos y horario señalado por el EMPLEADOR. d) Las demás
consagradas en el artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo. SEXTA.-
TRABAJO EXTRA, EN DOMINICALES Y FESTIVOS: El trabajo suplementario o en horas
extras, así como el trabajo en domingo o festivo en los que deba concederse
descanso, será remunerado conforme a la Ley, al igual que los respectivos
recargos nocturnos. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado por el
empleador o sus representantes, para efectos de su reconocimiento. SÉPTIMA.-
JUSTAS CAUSAS PARA DESPEDIR: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente el presente contrato, por cualquiera de las partes, las expresadas
en los artículos 62 y 63 del Código sustantivo del Trabajo. OCTAVA.- PERIODO DE
PRUEBA: (OPCIONAL) Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los
primeros .......... (........) (días o meses) (d) a partir de la vigencia de
este contrato. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado
unilateralmente el contrato. En el caso de existir prorroga o nuevo contrato
entre las partes se entiende que no existirá para esto nuevo periodo de prueba.
.................. NOVENA.- AVISO DE TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO:
Cualquiera de las partes puede dar por terminado el contrato dando aviso a la
otra con una anticipación mayor a treinta (30) días de la fecha de vencimiento
del periodo contratado. En caso de no producirse tal aviso, o de hacerlo en un
termino inferior al establecido, la parte que termina el contrato deberá a la
otra, a título de indemnización, el equivalente a treinta (30) días de salario
o proporcional al tiempo que falte. DECIMA.- PRORROGA: Si el aviso de
terminación unilateral del contrato no se da o se da con una anticipación menor
a treinta (30) días el contrato se prorroga por un periodo igual al inicial,
siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo.
DECIMA PRIMERA.- El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier
otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con
anterioridad. DECIMA SEGUNDA.- Cualquier modificación al presente contrato debe
efectuarse por escrito y anexarse a este documento
Para constancia se firma por las partes, en la ciudad
de............... (municipio) a los .....días del mes de ........ de 200....
EMPLEADOR
________________________
C. C. No.
TRABAJADOR
________________________
C. C. No.
(a) El contrato de trabajo no estipulado a término fijo, o cuya duración no
esté determinada por la de la obra o la naturaleza de la labor contratada, o no
se refiera a un trabajo ocasional o transitorio, será contrato a término
indefinido
(b) La jornada de trabajo ordinaria no puede ser mayor a ocho (8) horas diarias
y cuarenta y ocho (48) semanales. (Excepto trabajadores con cargos de
dirección, confianza o manejo, trabajadores de servicio domestico y que
ejerciten actividades intermitentes o de vigilancia si residen el lugar de
trabajo)
(c) Ningún trabajador puede devengar menos del salario mínimo legal y si labora
menos de ocho (8) horas diarias su salario será proporcional al tiempo
trabajado.
Se debe determinar en el contrato la forma (mensual, quincenal, etc.) y el
lugar en que deberá hacerse el pago
(d) El Periodo de prueba puede ser hasta de dos (2) meses y en contratos
inferiores a un (1) no podrá ser superior a una quinta (1/5) parte del termino
pactado
Prestaciones sociales en el periodo de prueba: salario, auxilio de transporte,
afiliación a la seguridad social, cesantías.
Si desea descargarlo en formato word de clic en el siguiente enlace:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario