TIPS!!!

Cuando iniciamos nuestra vida laboral muchas veces aceptamos lo primero que nos ofrecen sin saber en que nos estamos metiendo.

Firmar un contrato de trabajo no firmar por firmar. Al estampar tu nombre debajo de esas líneas, queda explícito que aceptas todas las clausulas allí detalladas. Por eso es importante preguntarte si efectivamente estás de acuerdo con todas y cada una de ellas.

Si dudas antes de firmar tu contrato, esperamos que este blog te ayude a tomar una buena decisión.

Antes de formar puedes hacerte algunas preguntas:

1. ¿Necesitas negociar algo más? Piensa detenidamente si te sirve la remuneración, las horas de trabajo, las comisiones o lo que sea que la organización te haya ofrecido.

2. ¿Haz comprendido todas las clausulas? No dudes en consultar por todos los puntos que aparecen en el contrato que estás a punto de firmar. Recuerda que una vez que firmes el contrato ya no habrá vuelta atrás.

3. ¿Te sirve lo que la empresa te ofrece? Muchas veces la paga es buena, pero no es suficiente para lo que esperan de nosotros. Por ejemplo, si te ofrecen un buen salario, pero debes viajar todas las semanas, debes evaluar qué tan buena es la paga al fin y al cabo. No te dejes engañar y analiza todos los pros y contras.

4. ¿Es este el momento oportuno? Piensa en tus aspiraciones personales y evalúa si será posible llevarlas a cabo con el nuevo empleo que estás aceptando.

5. Conoces los elementos esenciales del contrato?

Copyright © 2014 Universia Colombia

Pero no solo te vamos a ayudar a firmar el mejor contrato para ti, también a las posibles situaciones que se pueden presentar después de aceptar todas esas clausulas; entenderás que es la subordinación, ya que tu como trabajador quedas obligado a cumplir todas las ordenes e instrucciones que imparta tu empleador, las cuales tienen que ser bien dadas ya que en ocasiones el empleador entra a producir acoso Laboral y los confunden con exceso de subordinación; podrás saber por que causas se puede terminar tu contrato y que puede suceder en caso que te despidan sin una causa justa; ventajas y desventajas de ser contratado por un intermediario; cuando te deben pagar horas extras, recargos nocturnos y demás tiempo que no se encuentra dentro de tu jornada laboral; a que tienes derecho por firmar un contrato, y que comprende tu periodo de prueba; que constituye tu salario, que tipos de salarios existen; cada cuando te deben dar dotación, auxilios por alimentación etc...; y lo mas importante que son las prestaciones sociales y a cuales tienes Derecho...

...Parecen muchos temas pero son datos importantes que debes conocer antes de iniciar tu vida laboral.

ESPERAMOS SEA DE GRAN AYUDA!!!

lunes, 3 de octubre de 2016

Obligaciones laborales del empleador hacia su trabajado

Conozca las obligaciones laborales del empleador hacia su trabajador
Pagar el salario es una de las obligaciones, pero no la única.

 ¿Es empleador? ¿Sabe cuáles son sus obligaciones laborales frente a sus trabajadores? Es importante que las conozca en detalle para evitar ser sancionado por incumplir las mismas, por esta razón, Soportejuridico.comcomo empresa digital innovadora en el segmento legal explicará algunos aspectos que debe tener en cuenta para tener un vínculo laboral con su trabajador sano y conforme a la ley.
Como primera medida, el vínculo laboral nace del acuerdo entre las partes (empleador y trabajador), ya sea de forma verbal o escrita, el cual genera las siguientes obligaciones por parte del empleador:
1. Pagar al trabajador el salario acordado y las prestaciones que nazcan de la relación laboral (Prima de servicios, vacaciones, interés sobre las cesantías y los demás que se generen).
2. Afiliar y hacer los respectivos aportes a seguridad social (salud, pensión, ARL y caja de compensación).
3. Brindarle los instrumentos y condiciones necesarias para que el trabajador desempeñe se función.
4. Prestar primeros auxilios a los trabajadores en caso de presentarse un accidente laboral o enfermedad.
5. Respetar las costumbres y creencias del trabajador.
6. Reconocerle los derechos al trabajador según sus condiciones como por ejemplo viáticos, gastos de desplazamiento, licencia por luto, licencia de maternidad, certificado laboral y de ingresos.
7. Al momento de ponerle fin al contrato deberán reconocerse las prestaciones sociales y económicas adeudadas al trabajador conforme a la normatividad laboral.
Las obligaciones laborales anteriormente descritas son alguna de las más importantes que se deben respetar para evitar que el trabajador interponga la queja ante el Ministerio de Trabajo, Unidad de Gestión de Pensión y Parafiscales (UGPP) o inicien un proceso judicial buscando que sean reconocidos sus derechos y, de esta forma, sea sancionado el empleador.
En el evento de encontrarse frente cualquiera de las situaciones descritas previamente, podrá contactarse con Soporte Jurídico donde le brindarán la asesoría pertinente con el respaldo de abogados expertos en el tema con el fin de resolver o evitar que se presenten tan desafortunados inconvenientes, conozca todo sobre Soporte Jurídico enhttp://soportejuridico.com/quienes-somos.

(Aporte sacado del Tiempo )

¿QUE PASA CUANDO ESTAMOS MAL INFORMADOS SOBRE NUESTRAS OBLIGACIONES COMO EMPLEADOS?
Generalmente la desinformación causa sanciones  sin justa causa, sobre carga laboral, o utilización del empleado para cargos no asignados.
Este tipo de  incidentes suceden continuamente en muchas empresas, por la simple razón de la “NECESIDAD”  con esto que quiero decir… muy fácil que la necesidad de muchos empleados por obtener una retribución , CALLAN, por miedo a perder sus trabajos , están siendo  sobre cargados de labores, si en su momento les prometen un cargo y  en verdad son empleados para realizar otro tipo de labores no especificados en su contrato laboral, y es allí donde llegan la  sanciones sin justa causa, ya que por negarse algunas veces a realizar este tipo de labores no correspondientes  son amedrentados con dichas sanciones, obligándolos a realizarlas y CALLAR .
Es por esta y muchas más razones los empleadores deben informar muy claramente de sus obligaciones a sus empleados y dejar todo estipulado en un contrato  el cual debe ser leído completamente por el empleado poder aclarar dudas en el momento de ser contratado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario